sábado, 1 de diciembre de 2018

ALERGIA AL GLUTEN





La alergia al gluten es una de las alergias alimentarias presentes en nuestra escuela y que debemos tener en cuenta para prevenir los riesgos que su desconocimiento puede ocasionar en el alumnado.

La familia de una alumna de la escuela  nos proporcionó información sobre ACEPA (Asociación Celíaca del Principado de Asturias) quienes se ofrecieron a realizar en el centro escolar una charla informativa para el profesorado y unos talleres para el alumnado de los distintos niveles con el fin de aumentar la información que sobre este tipo de alergia tenemos profesoras y alumnos/as.
En la charla se nos informó de:

  • La diferencia entre alergia e intolerancia:una alergia es distinto de una intolerancia.Ambas pueden cursar con síntomas similares,pero se trata de dos afecciones que difieren considerablemente entre sí.
  • Cómo se puede producir una reacción alérgica:por ingesta, por contacto directo, por contacto indirecto...
  • Cuáles son los síntomas de la enfermedad, cómo afecta a los niños/as y de las pautas a seguir en el ámbito escolar con el objetivo de convertir la escuela en un entorno seguro para todos y hacer que estos riesgos se minimicen en todo lo posible.



Con el alumnado se realizó un taller de masa para modelar apta para celíacos  y se les habló de la presencia entre sus compañeros de NIÑOS/AS que son celíacos y que no pueden comer algunos alimentos porque resultarían dañinos para su salud.
















Desde la asociación nos proporcionaron algunas direcciones de internet por si alguna familia está interesada en aumentar su información sobre el tema.Así como la posibilidad de ponerse en contacto con ellos para cualquier información sobre este tipo de alergia. Las páginas son:

www.celiacos.org
www.asociacionceliacosasturias.org
www.singlutenismo.com
www.celicidad.net
Recursos en la escuela (INMUNITAS VERA)

EL PERÍODO DE ADAPTACIÓN




Las familias juegan un papel fundamental en el período de adaptación ya que la actitud que muestren ante su hijo/a y ante el centro escolar va a determinar,en gran medida, la forma en que los hijos/as asuman la separación,resuelvan sus temores y adquieran seguridad respecto al centro educativo elegido.

                                           ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS


ANTES


  • Dad expectativas positivas a vuestros hijos/as ante el inicio de la asistencia al colegio
  • Habladles del colegio, de la profesora y del aula a la que va a pertenecer de forma positiva
  • Preparad juntos el material que van a traer, haciendo de ello algo divertido e importante.
  • No le transmitáis miedos o temores.Hablad del colegio como un lugar divertido donde va a aprender muchas cosas y a compartir vivencias con otros/as niños y niñas.
  • Iniciadlos en la adquisición de hábitos de autonomía e higiene (lavarse las manos,sonarse,control de esfínteres...)

DURANTE


  • Mostrad serenidad.Al principio, el niño/a puede manifestar angustia o rechazo, cambios en la conducta (comida,sueño).Es preciso asumir esta situación como parte del proceso de adaptación.Si lo asumimos con calma,facilitaremos dicho proceso.
  • Cuando dejéis al niño/a en el colegio, haced la despedida lo más breve posible.
  • Procurad ser puntuales en las entradas y las salidas.Hacerles partícipes de las rutinas diarias les da seguridad.
  • Aunque son momentos en los que los sentimientos afloran, procurad no transmitirles angustia o nerviosismo.
  • Evitad traerle con chupete y silla.




DESPUÉS

  • Cada niño/a tiene su ritmo de adaptación que debemos respetar.
  • Cuando los/as recojáis,mostrad interés por todo lo que hicieron en el colegio.Es conveniente recordarle que luego vendrán a buscarle y quién será la persona que lo recoja.Procurad no llegar tarde a la salida del centro.
  • Comentad conla profesora vuestras dudas e inquietudes.Siempre es mejor al finalizar la sesión escolar.
  • Favorecer su autonomía (ropa cómoda,pantalones con goma,calzado con velcro).Evitad cinturones,tirantes,petos y cordones.
  • Evitad que falten a clase, sobre todo al principio de curso, para facilitarles la adaptación a la nueva situación.
  • Es posible que tras un período vacacional muestren algún rechazo en su vuelta al centro.Es normal.

Y PARA TERMINAR

Tened muy presente la importancia de la colaboración familia-escuela.
Si trabajamos juntos, favorecemos el desarrollo, la adquisición de confianza en sí mismos/as y los aprendizajes de  nuestros niños y niñas.